Horne, Alistair. The Price of glory. London : Penguin, 1964.
Las críticas - anglosajonas - lo han considerado como el "mejor" - de los libros sobre la batalla de Verdun. No creo que la historiografía francesa, celosa de su patrimonio histórico, lo considere como la obra entre obras sobre la batalla de Verdun, pero no le otorga un lugar secundario. Hasta el momento - me faltan pocas páginas - me parece una muy buena síntesis sobre la batalla de Verdun en conjunto. Eso no quita que caiga en algunos tópicos, pero es absolutamente comprensible dada su procedencia insular. En nuestras latitudes idiomáticas - cortas sobre la IGM - existe una obra de Horne que es una adaptación breve de su obra madre. Se titula 1914-1916: del Marne a Verdún editada por Nauta. Se trata de un pequeño aunque logrado resumen de lo sucedido en 1916, incluido el Somme. The Price of glory cubre la batalla de Verdun desde varios prismas. En el militar es impecable, no ahonda hasta el aburrimiento en divisiones, compañías, etc. pero informa de los hechos más notorios e increíbles compaginándolos con testigos y narraciones personales.
Ilustra en capítulos específicos los principales personajes.
Salvo en el caso de Pétain - que para mi es impecable, ver:
- http://lagranguerra1914-1918.blogspot.com/2007/12/ptain-segn-alistair-horne-1.html
- http://lagranguerra1914-1918.blogspot.com/2008/01/ptain-segn-alistair-horne-2.html
- en algunos personajes, como en el del Kronprinz, abusa de ciertas mitologías. Al Kronprinz le otorga una personalidad maligna (ay !!!, pequeña patinada...). Entre los alemanes salva por su vislumbración al príncipe Rupprecht, lincha sin cesar al presuntuoso Nivelle y salva al carnicero Mangin, al que le dedica no un capítulo pero sin un respetuoso lugar entre sus páginas con algunas florecillas dignas de su espíritu guerrero.
Horne reparte a todo el mundo, pero reserva siempre - y es de agradecer, tratándose de un historiador británico - un meritorio papel a la valentía y coraje franceses -.
El libro merece más apreciaciones, con el paso de los días habrá más...
Como perlilla, el caso de los oficiales Herduin y Millaud merecen un post. Con el tiempo.
12 ene 2008
Alistair Horne. The Price of glory
Publicado por
F. Xavier González Cuadra
en
10:05
1 comentarios
Etiquetas: Revisiones y reseñas bibliográficas, Verdun
Diploma de la medalla para los Voluntaris catalans a la Primera Guerra Mundial
Publicado por
F. Xavier González Cuadra
en
9:09
1 comentarios
Etiquetas: Documentos históricos, Militaria
10 ene 2008
Général Charles Mangin (1866-1925)
Publicado por
F. Xavier González Cuadra
en
10:49
0
comentarios
Etiquetas: Militares y personajes civiles
8 ene 2008
Batalla de Verdún
Este artículo está concebido como una síntesis recopilatoria de lo que fue la Batalla de Verdun. El responsable de este portal ha decidido, debido a la magnitud del tema, crear un portal específico sobre la Batalla de Verdún. A partir del diez de enero de 2008 la mayoría de artículos relacionados con Verdún se podrán consultar en:
Verdún antes de febrero de 1916
Para Francia, Verdún era y es un símbolo, un enclave con una gran carga psicológica y espiritual. Verdún había caído en manos alemanes después de la derrota francesa en la guerra francoprusiana de 1870. A raíz de ello, Francia tuvo que pagar una enorme cantidad como reparaciones de guerra para recuperarla tres años después, en 1873. A consecuencia de la derrota, y para prevenir futuras invasiones se ideó y construyó un enorme sistema de fortificaciones en el sector de Verdún. A inicios de 1916, el área fortificada de Verdún formaba un saliente – el llamado saliente de Verdún – en la zona alemana dentro de la Francia ocupada. El ejército francés tenía destinados unos 200.000 soldados en Verdún. Dentro del saliente, había diecinueve fuertes en forma de "punta de flecha", 10 fuertes pequeños y el recinto amurallado de la ciudad de Verdún. Desgraciadamente en 1915, gran parte de las piezas artilleras de los fuertes fue desmantelada y desperdigada a lo largo del frente occidental. Las guarniciones de los fuertes estaban compuestas por batallones mayoritariamente de territoriales veteranos y tropas de segunda línea. A finales de 1915, el Alto mando francés describió el sector de Verdún como de "zona tranquila" a pesar de los informes de la inteligencia civil y militar que advertían de un masivo ataque alemán en la zona, y que los medios humanos y de material eran insuficientes para repeler un ataque a gran escala. Estratégicamente, el saliente de Verdún estaba a merced de la artillería alemana desde tres flancos.
La decisión alemana
Día D, hora HDespués de más de una semana de retraso por las pésimas condiciones meteorológicas – el Día D se había planeado para el día 12 - el ataque artillero comenzó a las siete y cuarto de la mañana del día 21 de febrero y se alargó durante más de 21 horas ininterrumpidas. Una auténtica lluvia de proyectiles de gran calibre y gases tóxicos se cernió sobre el sector de Verdún. La intención era eliminar la mayoría de defensores franceses para que el ataque y avance de la infantería encontrase la mínima resistencia posible. Fue aterrador, no se había visto un ataque artillero de semejante magnitud hasta ese momento. Para comprobar el resultado del bombardeo se enviaron avanzadillas de exploradores alemanes y sorprendentemente encontraron que más de la mitad de la infantería francesa permanecía en sus diezmadas y destruidas posiciones. No obstante, sobre las cuatro de la tarde, la cortina artillera alemana continuó avanzando, y permitió el avance de las tropas de choque del Vº ejército comandado por el Príncipe heredero Wilhelm sobre un frente de unos doce kilómetros.
El avance alemán fue ininterrumpido y la tradicional respuesta del “attaque à outrance” del ejército francés fue machacada repetidamente por la artillería alemana. Las bajas francesas fueron enormes: algunos batallones franceses fueron literalmente eliminados. No obstante, el avance alemán no fue demoledor en todos los sectores. En el Bois des Caures – en la zona central del frente de Verdún - dos batallones de cazadores comandados por el teniente coronel Driant lograron ralentizar la apisonadora germana. La muerte heroica en combate de Driant lo encumbró como uno de los héroes franceses de la Primera Guerra Mundial.
La apisonadora y la caída de Fort Douaumont
Las tropas alemanas avanzaban rápidamente, la situación en las líneas francesas era caótica y al borde del colapso. Al tercer día de ataque, el 24 de febrero, los alemanes se habían adentrado 3 kilómetros en las líneas francesas y el 25 de febrero de 1916, en un golpe de fortuna, se produjo la sorprendente captura de Fort Douaumont por miembros del renombrado 24º regimiento de Brandenburg en un asombroso golpe de mano.
La pérdida de Fort Douaumont fue un tremendo golpe psicológico para la moral francesa. Con Douaumont en manos enemigas, el camino hacia Verdún quedaba libre de obstáculos y la posibilidad real de que todo el saliente de Verdún cayese. La posibilidad de una retirada del saliente se convirtió en una cuestión nacional surgiendo un gran debate político al respecto, tanto en el estamento militar como en el gobierno. Se sabe que algunos miembros del Grand Quartier Géneral de l’Armée consideraron la posibilidad de evacuar y retirar las tropas del sector derecho del Mosa. No obstante, haber reconocido esta opción hubiese acarreado ser acusado de derrotismo, e incluso de traición.
PétainEl 24 de febrero de 1916 se dio el mando del sector de Verdún a Henri Philippe Pétain. Consciente de la crítica situación, sus primeras actuaciones fueron dirigidas a expedir órdenes prohibiendo terminantemente cualquier tipo de retirada y el cese total de los contraataques. Su siguiente y primordial misión se dirigió a organizar eficazmente las líneas de defensa y sobretodo al competente uso de la artillería como clave para la estrategia defensiva del sector. De esta forma, las bajas en el ejército alemán comenzaron a aumentar de forma muy considerable. Falkenhayn y el Alto mando alemán comenzaron a comprobar que el plan y la trituradora para aniquilar el ejército francés se estaban tornando en su contra.
Pétain apuntaló otro aspecto vital para una batalla de estas características: la logística. Con la ayuda de 13 batallones y su minuciosa planificación, aseguró y acondicionó una minúscula carretera a Bar-le-Duc que resultó ser vital para el aprovisionamiento, tanto de tropas como de suministros para el sector de Verdún. Con el tiempo se la conocería como la Voie Sacrée, la vía sacra. El escritor Maurice Barrès la bautizó así en referencia a la Via sacra romana por sus connotaciones victoriosas y triunfales. Por la Voie sacrée circulaban enormes cantidades de provisiones, armamento y tropas sin cesar. Se contabilizó que cada día circulaban más de 1.700 camiones, uno cada 14 segundos. Fue la ruta a través de la cual los heridos eran evacuados y las tropas de refresco movilizadas rotativamente a insistencia de Pétain, su famosa Noria. Gracias a este innovador sistema se calcula que aproximadamente tres cuartas partes de l’Armée – uno 260 regimientos de 330 - sirvió en Verdun de febrero a diciembre de 1916. Esta rotación contínua permitió disponer al ejército francés de tropas frescas y descansadas en un escenario bélico de espantosa crueldad. En contrapartida con este dato, la mayoría de unidades y regimientos alemanes no fueron jamás relevados durante todo el tiempo de la ofensiva, con el resultado que eso conllevó para la moral y energía de las tropas.
A pesar de la caída de Fort Douaumont en manos alemanas, el avance alemán fue frenado en ese sector. El 6 de marzo el Alto mando alemán decidió reorientar el ataque hacia el margen izquierdo del Mosa, el sector de Le Mort homme. En este punto, difiririeron las opiniones de los mandos alemanes, ya que en los planes iniciales del príncipe heredero de Prusia ya figuraba un ataque al unísono por ambos márgenes del Mosa. No obstante, Falkenhayn con su excesiva y habitual prudencia frenó un ataque a gran escala. También el príncipe heredero de Baviera, Rupprecht consideró que el no haber atacado el sector de Verdún sobre los dos márgenes restó fuerzas al ataque sobre Verdún. En el margen izquierdo y después de algunos éxitos, el Alto mando alemán decidió reajustar el avance de las tropas en ambos márgenes del Mosa. Las enormes bajas francesas y alemanas comenzaron a equilibrarse y a igualarse en número.
Las condiciones de las tropas de ambos ejércitos eran infrahumanas. Los soldados se limitaban a sobrevivir en los miles de cráteres repletos de agua y barro en que se habían convertido las trincheras. La contínua lluvia de proyectiles y metralla, el nauseabundo hedor de la putrefacción de los cadáveres junto con la extrema escasez de provisiones y alimentos convirtieron a Verdún en un verdadero infierno en la tierra.
En cambio, en el aire, los ases de la aviación trasladaron, de forma caballeresca, su enemistad a los combates aéreos. A inicios de 1916 la superioridad alemana en tecnología y aviones era notoria, aunque con el paso de 1916 las diferencias fueron reduciéndose, hasta equilibrarse. En mayo de 1916, el ataque francés para recapturar Fort Douaumont se realizó con una ya clara superioridad aérea francesa.
A mediados de abril de 1916, miembros del Alto mando francés, impacientes por lo que consideraban precaución excesiva de Pétain, decidieron promoverlo y colocaron en su lugar al general Robert Nivelle. Nivelle era un militar ambicioso con importantes conexiones políticas y sociales, entre las cuales destacan sus excelentes relaciones con miembros del Alto mando británico. No obstante, el fracasado ataque francés a Fort Douaumont (22-24 de mayo), comandado por el general Mangin, desmoralizó aún más a la nación francesa.
Segundo ataque alemánEl 1 junio el ejército alemán lanzó otro impresionante ataque en el margen izquierdo del Mosa. Fort Vaux cayó el 7 de junio después de terribles combates. El desánimo cundió en las líneas francesas al saber que al día siguiente cayeron las últimas defensas de Le Mort Homme. El avance alemán generalizado oscurecía el destino de Verdún.
El 23 de junio los alemanes atacaron sobre el frente de Thiaumont, en el cual los franceses emplearon por primera vez el gas fosgeno. A pesar de la ferocidad del ataque y del grueso de las tropas empleadas, 13 regimientos, el Alto mando alemán comenzó a considerar la posibilidad de que la batalla de Verdun no se ganase. A todo ello, hay que añadir que la inteligencia alemana comenzó a enviar informes al Alto mando sobre la posibilidad de una importante ofensiva francobritánica sobre el Somme. Los franceses aprovecharon la preocupación alemana sobre la posible ofensiva sobre el Somme, y en sendas operaciones reconquistaron Fort Douaumont el 24 de octubre y Fort Vaux el 2 de noviembre de 1916. Los avances franceses continuaron y el dieciocho de diciembre las líneas del frente de Verdún eran las del inicio de la ofensiva en febrero de 1916.
EpílogoEn la batalla de Verdún de 1916, nueve pueblos fueron literamente eliminados de la faz de la tierra y fue tal la devastación y contaminación de los bosques y zonas de cultivos, que la zona fue declarada irrecuperable. Después de más de 90 años, muchas de las tierras permanecen incultivables y valdías, la mayoría se han convertido en terrenos boscosos. En lo humano, los restos de unos 130.000 soldados de los dos ejércitos clasificados como desaparecidos están juntos en el Osario especialmente construido en la cresta de Douaumont, en el lugar donde estaba Fort Douaumont.
Publicado por
F. Xavier González Cuadra
en
10:32
1 comentarios
Etiquetas: Batallas y ofensivas del Frente occidental, Verdun
6 ene 2008
Pétain según Alistair Horne (2)

Publicado por
F. Xavier González Cuadra
en
10:20
0
comentarios
Etiquetas: Militares y personajes civiles
Médaille de Verdun, attribution
Publicado por
F. Xavier González Cuadra
en
8:56
0
comentarios
Etiquetas: Documentos históricos, Militaria, Verdun
Over the top
Senderos de gloria (1957)
Publicado por
F. Xavier González Cuadra
en
8:35
3
comentarios
Etiquetas: Filmografía y documentales
Archivo del blog
-
►
2017
(1)
- ► 25/06/17 - 02/07/17 (1)
-
►
2015
(4)
- ► 25/10/15 - 01/11/15 (1)
- ► 09/08/15 - 16/08/15 (1)
- ► 17/05/15 - 24/05/15 (1)
- ► 11/01/15 - 18/01/15 (1)
-
►
2014
(4)
- ► 30/11/14 - 07/12/14 (1)
- ► 21/09/14 - 28/09/14 (1)
- ► 07/09/14 - 14/09/14 (1)
- ► 27/04/14 - 04/05/14 (1)
-
►
2013
(7)
- ► 15/12/13 - 22/12/13 (1)
- ► 10/11/13 - 17/11/13 (1)
- ► 25/08/13 - 01/09/13 (1)
- ► 04/08/13 - 11/08/13 (1)
- ► 31/03/13 - 07/04/13 (1)
- ► 10/02/13 - 17/02/13 (1)
- ► 06/01/13 - 13/01/13 (1)
-
►
2012
(11)
- ► 30/12/12 - 06/01/13 (1)
- ► 09/12/12 - 16/12/12 (1)
- ► 11/11/12 - 18/11/12 (1)
- ► 28/10/12 - 04/11/12 (1)
- ► 21/10/12 - 28/10/12 (1)
- ► 14/10/12 - 21/10/12 (1)
- ► 08/07/12 - 15/07/12 (1)
- ► 29/04/12 - 06/05/12 (1)
- ► 15/04/12 - 22/04/12 (1)
- ► 29/01/12 - 05/02/12 (1)
- ► 08/01/12 - 15/01/12 (1)
-
►
2011
(13)
- ► 25/12/11 - 01/01/12 (1)
- ► 14/08/11 - 21/08/11 (1)
- ► 24/07/11 - 31/07/11 (1)
- ► 10/07/11 - 17/07/11 (1)
- ► 26/06/11 - 03/07/11 (1)
- ► 05/06/11 - 12/06/11 (1)
- ► 27/02/11 - 06/03/11 (1)
- ► 20/02/11 - 27/02/11 (1)
- ► 06/02/11 - 13/02/11 (1)
- ► 30/01/11 - 06/02/11 (1)
- ► 16/01/11 - 23/01/11 (1)
- ► 09/01/11 - 16/01/11 (1)
- ► 02/01/11 - 09/01/11 (1)
-
►
2010
(22)
- ► 21/11/10 - 28/11/10 (1)
- ► 14/11/10 - 21/11/10 (1)
- ► 31/10/10 - 07/11/10 (1)
- ► 24/10/10 - 31/10/10 (1)
- ► 10/10/10 - 17/10/10 (1)
- ► 29/08/10 - 05/09/10 (1)
- ► 15/08/10 - 22/08/10 (1)
- ► 08/08/10 - 15/08/10 (1)
- ► 18/07/10 - 25/07/10 (1)
- ► 11/07/10 - 18/07/10 (1)
- ► 06/06/10 - 13/06/10 (1)
- ► 09/05/10 - 16/05/10 (2)
- ► 25/04/10 - 02/05/10 (1)
- ► 18/04/10 - 25/04/10 (1)
- ► 28/03/10 - 04/04/10 (1)
- ► 21/02/10 - 28/02/10 (1)
- ► 07/02/10 - 14/02/10 (1)
- ► 24/01/10 - 31/01/10 (1)
- ► 17/01/10 - 24/01/10 (1)
- ► 10/01/10 - 17/01/10 (1)
- ► 03/01/10 - 10/01/10 (1)
-
►
2009
(39)
- ► 29/11/09 - 06/12/09 (1)
- ► 22/11/09 - 29/11/09 (1)
- ► 08/11/09 - 15/11/09 (1)
- ► 01/11/09 - 08/11/09 (3)
- ► 25/10/09 - 01/11/09 (1)
- ► 18/10/09 - 25/10/09 (1)
- ► 11/10/09 - 18/10/09 (1)
- ► 20/09/09 - 27/09/09 (1)
- ► 13/09/09 - 20/09/09 (1)
- ► 23/08/09 - 30/08/09 (1)
- ► 16/08/09 - 23/08/09 (1)
- ► 09/08/09 - 16/08/09 (1)
- ► 02/08/09 - 09/08/09 (1)
- ► 26/07/09 - 02/08/09 (1)
- ► 19/07/09 - 26/07/09 (1)
- ► 05/07/09 - 12/07/09 (1)
- ► 28/06/09 - 05/07/09 (1)
- ► 24/05/09 - 31/05/09 (2)
- ► 17/05/09 - 24/05/09 (1)
- ► 10/05/09 - 17/05/09 (1)
- ► 26/04/09 - 03/05/09 (2)
- ► 12/04/09 - 19/04/09 (1)
- ► 05/04/09 - 12/04/09 (1)
- ► 29/03/09 - 05/04/09 (2)
- ► 22/03/09 - 29/03/09 (1)
- ► 08/03/09 - 15/03/09 (1)
- ► 22/02/09 - 01/03/09 (1)
- ► 15/02/09 - 22/02/09 (1)
- ► 08/02/09 - 15/02/09 (1)
- ► 01/02/09 - 08/02/09 (1)
- ► 18/01/09 - 25/01/09 (2)
- ► 11/01/09 - 18/01/09 (1)
- ► 04/01/09 - 11/01/09 (1)
-
▼
2008
(97)
- ► 28/12/08 - 04/01/09 (3)
- ► 21/12/08 - 28/12/08 (1)
- ► 07/12/08 - 14/12/08 (1)
- ► 30/11/08 - 07/12/08 (1)
- ► 23/11/08 - 30/11/08 (1)
- ► 16/11/08 - 23/11/08 (2)
- ► 09/11/08 - 16/11/08 (1)
- ► 02/11/08 - 09/11/08 (1)
- ► 26/10/08 - 02/11/08 (2)
- ► 12/10/08 - 19/10/08 (2)
- ► 28/09/08 - 05/10/08 (2)
- ► 21/09/08 - 28/09/08 (1)
- ► 14/09/08 - 21/09/08 (2)
- ► 31/08/08 - 07/09/08 (1)
- ► 24/08/08 - 31/08/08 (1)
- ► 17/08/08 - 24/08/08 (3)
- ► 10/08/08 - 17/08/08 (2)
- ► 03/08/08 - 10/08/08 (1)
- ► 27/07/08 - 03/08/08 (3)
- ► 13/07/08 - 20/07/08 (2)
- ► 06/07/08 - 13/07/08 (1)
- ► 22/06/08 - 29/06/08 (1)
- ► 15/06/08 - 22/06/08 (1)
- ► 08/06/08 - 15/06/08 (3)
- ► 25/05/08 - 01/06/08 (1)
- ► 18/05/08 - 25/05/08 (2)
- ► 11/05/08 - 18/05/08 (2)
- ► 04/05/08 - 11/05/08 (1)
- ► 27/04/08 - 04/05/08 (3)
- ► 20/04/08 - 27/04/08 (1)
- ► 13/04/08 - 20/04/08 (2)
- ► 06/04/08 - 13/04/08 (5)
- ► 30/03/08 - 06/04/08 (2)
- ► 23/03/08 - 30/03/08 (4)
- ► 16/03/08 - 23/03/08 (2)
- ► 09/03/08 - 16/03/08 (2)
- ► 24/02/08 - 02/03/08 (4)
- ► 17/02/08 - 24/02/08 (2)
- ► 10/02/08 - 17/02/08 (3)
- ► 03/02/08 - 10/02/08 (3)
- ► 27/01/08 - 03/02/08 (3)
- ► 20/01/08 - 27/01/08 (4)
- ► 13/01/08 - 20/01/08 (5)
-
►
2007
(86)
- ► 30/12/07 - 06/01/08 (3)
- ► 23/12/07 - 30/12/07 (7)
- ► 16/12/07 - 23/12/07 (5)
- ► 09/12/07 - 16/12/07 (6)
- ► 02/12/07 - 09/12/07 (8)
- ► 25/11/07 - 02/12/07 (7)
- ► 18/11/07 - 25/11/07 (10)
- ► 11/11/07 - 18/11/07 (5)
- ► 04/11/07 - 11/11/07 (7)
- ► 28/10/07 - 04/11/07 (8)
- ► 21/10/07 - 28/10/07 (9)
- ► 14/10/07 - 21/10/07 (5)
- ► 07/10/07 - 14/10/07 (1)
- ► 26/08/07 - 02/09/07 (5)